jueves, 5 de marzo de 2015

DEFORESTACIÓN

Uno de los problemas ambientales de los que oímos muchas noticias en la televisión o en los periódicos o revistas, además del cambio climático, es el de la deforestación. Escuchamos o leemos que cientos o miles de hectáreas de bosques o selvas se perdieron aquí o allá, o que la tasa de deforestación es de tantas o cuantas más hectáreas por año. Pero, ¿qué es la deforestación? La deforestación es la remoción de la vegetación arbolada de un sitio, como las selvas o los bosques, para su transformación a terrenos agrícolas, ganaderos o urbanos. En el mundo y en México, la principal causa de la deforestación es la necesidad de mayores superficies para cultivo y crianza de animales, aunque también la promueven los desmontes ilegales, la extracción de madera, el crecimiento de las vías de comunicación y los incendios forestales. Con la pérdida de las superficies arboladas, además de los daños directos que se ocasionan a las especies de animales y vegetales que habitaban en esos bosques y selvas, también se eliminan los servicios ambientales. Paralelamente, la capacidad que tenían los árboles y el resto de la vegetación natural para secuestrar el bióxido de carbono, lo cual ayuda a mitigar la saturación de la atmósfera de este gas de efecto invernadero, también se inutiliza. Para empeorar las cosas, cuando se utiliza el fuego para remover la vegetación, como sucede en algunas prácticas agrícolas (como el “roza-tumba y quema”), se liberan al ambiente grandes cantidades de carbono. ¿Cuántas hectáreas de bosques y selvas perdemos? Es probable que te hayas encontrado con cifras muy dispares de superficies deforestadas en México y el mundo. En la mayoría de los casos porque hay distintos métodos y criterios para su cálculo. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) publica periódicamente estimaciones de la deforestación en el mundo. Para el período 2000-2005, calculó que se perdían en el mundo cada año 7.3 millones de hectáreas de bosques y selvas, lo que equivale a perder una superficie semejante al estado de Baja California. Cada año, entre 2000 y 2005 las regiones en el mundo que más deforestaron fueron América Central y Sudamérica (con cerca de 4.5 millones de hectáreas) y África (poco más de 4 millones). Si lo analizamos por países, destacaron Brasil (con cerca de 3.1 millones de hectáreas por año) e Indonesia (alrededor de 1.9 millones).
La deforestación es el cambio de una superficie con árboles a otra carente de ellos. En el mundo, entre 2000 y 2005 se deforestaron anualmente 7.3 millones de hectáreas, es decir, una superficie equivalente al territorio de Baja California.















Bibliografía:  Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2007

14 comentarios:

  1. Hola muy buen articulo, pero desafortunadamente la naturaleza esta cambiando por tanta deforestación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Kary!
      Gracias por tu comentario, nosotros estamos acelerando esos cambios en nuestra naturaleza con nuestra falta de conciencia ambiental!

      Eliminar
  2. Un gran problema para el cual debemos buscar el uso de alternativas a la madera para aportar un poco en el cuidado de los bosques.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anabell!
      efectivamente necesitamos buscar alternativas para ya no usar tanto la madera, sustituirla por algún otro producto y así ayudar a nuestro planeta.

      Eliminar
  3. El blog me gustó mucho, muestra sensibilidad porque el tema que manejas es de gran relevancia debido a que es uno de los factores importantes que contribuye a mejorar nuestra calidad de vida. El artículo evidencia una realidad que nos negamos a aceptar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es Dulce, muchas de las patologías que vivimos hoy en día es por los problemas ambientales que nuestras actividades han provocado! esperemos que esta información nos ayude un poco a revertir todos los problemas ambientales.
      Saludos!

      Eliminar
  4. me parece importante tu analisis, considero que nos falta mas informacion de este indole a los alumnos para hacer conciencia, gracias Hugo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Fanny!
      La mayoría de los problemas ambientales es por la ignorancia de nosotros mismos porque creemos que nosotros como individuos no tenemos nada que ver con este gran problema que nos afecta a todos.

      Eliminar
  5. Excelente blog me parece interesante saber y conocer acerca de el cuidado del medio ambiente y como es que hay que conocer todos lo que ocurre en el medico en el que vivimos sin embargo hay que tomar conciencia y cuidar nuestro medio ambiente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anahí!
      Hay que tomar conciencia del daño que le estamos causando a nuestro planeta y a las futuras generaciones, solo vamos a tomar acciones conociendo las causas y consecuencias de este gran problema

      Eliminar
  6. Interesante conocer los cambios del medio ambiente tenemos que hacer conciencia de nuestro entorno natural

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Aidee debemos tener conciencia sobre los problemas que estamos provocando en nuestro medio ambiente y que desafortunadamente no le damos la importancia necesaria

      Eliminar
  7. Hola Hugo: es triste ver como ha quedado nuestro medio ambiente por ejemplo la zona izta - popo que hace años lucia hermosa llena de flora y fauna y hoy se encuentran hectáreas deforestadas y ninguna autoridad ha hecho esfuerzos por combatir este desastre, ojala hagamos conciencia del daño que estamos haciendo no solo al medio ambiente sino a nosotros mismos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rosi!!!
      efectivamente es muy triste ver como a la sociedad no le importa nuestro medio ambiente y como nuestras autoridades también han perdido el interés por él y como destruyen ecosistemas para la construcción de nuevas carreteras. Hemos dejado aun lado nuestra hermoza naturaleza

      Eliminar