lunes, 23 de marzo de 2015

El pájaro carpintero imperial: triste pérdida de nuestra biodiversidad


El carpintero imperial (Campephilus imperialis) era el pájaro carpintero más grande del mundo. Medía entre 51 y 56 centímetros de longitud y vivía en los bosques  templados mexicanos. Originalmente se encontraba desde el noreste de Sonora y el oeste de Chihuahua hasta el oeste de Durango y centro de Zacatecas, noreste de Nayarit, centro de Jalisco y el norte de Michoacán. Se alimentaba esencialmente de insectos, gusanos y larvas, los que podía encontrar durante todo el año bajo la corteza, en la madera de los árboles o en los suelos después de recogidas las cosechas.

Su extinción se debió principalmente a la tala inmoderada de los bosques de pino en los que vivía, a su explotación como alimento y con fines medicinales y a la cacería furtiva. Se calcula que sus poblaciones en el país no excedían los 8 mil individuos, pero bastaron tan sólo 40 años de explotación forestal para que el carpintero más grande del mundo, endémico de nuestro país, desapareciera. Aun cuando se tienen reportes de un par de individuos observados en Sonora y Durango  –en 1993 y 1995, respectivamente-, se le considera extinto.


Bibliografía:  Semarnat. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el mundo. Semarnat. México. 2007

1 comentario:

  1. Información importante para hacer consciencia de lo que estamos provocando, y también para buscar de alguna manera ayudar a cuidar el medio ambiente.

    ResponderEliminar